MAPASMAPASMAPASMAPAS
Una excelente forma de organizar nuestra información, no solo podemos hacer en papel sino que tenemos la facilidad de poderlo realizar desde una computadora de una forma rápida y sencilla.
Los mapas son una
forma creativa en la cual se conjugan la mente con el cúmulo de nuevas ideas
que se desean o aspiran poner en práctica. Los Mapas Mentales son un apoyo al
proceso del pensamiento mediante la visualización de los pensamiento de una
forma gráfica, transfiriéndose la imagen de los pensamientos hacia el papel, lo
que le permite identificar de forma precisa que es lo que realmente desea, sin
divagaciones y poner el pensamiento en función de la acción, es decir de
aquello que se desee conseguir.
¿Cuáles
son sus características?
Poseen ciertas
características que los convierten en efectivos al momento de pretender ver los
resultados:
1. Se
utilizan ambos hemisferios del cerebro (el izquierdo suministra material de
información y el derecho se utiliza para la representación gráfica del Mapa
Mental a diseñar)
2. Esta
combinación permitirá la organización y estructuración del pensamiento con una
mejor sintonía, ya que une la información con aquello que se imagina.
Los mapas mentales
traen en si un conjunto de beneficios entre los cuales se destacan:
1. La
creatividad
2.Recordar aspectos señalados en el mapa con mayor facilidad
3. Se pueden aplicar en todas las áreas vivenciales y del saber, para la
resolución de situaciones, y aspectos de gerencia de la vida.
Los mapas mentales
tienen muchas ventajas como:
1. La
idea que se pretende desarrollarse puede visualizar de forma clara y precisa.
2. La idea principal es la central, las secundarias rodean la principal.
3. Permite recordar con más efectividad el cúmulo de ideas sin mezclar las
principales con las secundarias.
4. Cada mapa mental es diferente en esencia a otro, por cuanto en ellos se
expresan ideas particulares con visiones diferentes.
5. Es importante dejar siempre espacios abiertos dentro del mapa a fin de
concatenar nuevas ideas que se le ocurran.
6. Se debe conservar el criterio de mantener en marcha el proceso asociativo
del pensamiento mediante la consideración de las lluvias de ideas, las cuales
conforman el conjunto de ideas secundarias, sobre una idea principal que
trabaja constantemente en el pensamiento.
Se comienza en el
centro de una página con la idea principal, y trabaja hacia afuera en todas
direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada compuesta de
palabras e imágenes claves. Los conceptos fundamentales son:
&
Organización
& Palabras Clave
& Asociación
& Agrupamiento
& Memoria Visual: Escriba las palabras clave, use colores, símbolos,
iconos, efectos 3D, flechas, grupos de palabras resaltados.
& Enfoque: Todo Mapa Mental necesita un único centro.
& Participación consciente
Los Mapas Mentales
se parecen en estructura a la memoria, una vez dibujado un rara vez requiere
ser rediseñado. Los mapas mentales ayudan a organizar la información, es una manera de representar las ideas
relacionadas con símbolos más que con palabras complicadas como ocurre en la
química orgánica. La mente forma asociaciones casi instantáneamente, y
representarlas mediante un "mapa" permite escribir las ideas más
rápidamente que utilizando palabras o frases.
Técnica para la
elaboración de los mapas mentales
1.
Utiliza un mínimo de palabras posibles. De preferencia “palabras clave” o mejor
aún imágenes.
2. Inicia
siempre en el centro de la hoja colocando la idea central que se deberá
siempre desarrollar hacia fuera de manera irradiante.
3. La idea
central debe
estar representada con una imagen clara y poderosa que sintetice el tema general del Mapa
Mental.
4. Ubica por medio de la lluvia de ideas (brainstorming) las ideas relacionadas con
la idea central.
5. Por medio de ramas enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas.
6. Guíate por el sentido de las manecillas del reloj para jerarquizar las ideas
o subtemas.
7. Utiliza el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las
ideas o subtemas.
8. Subraya las palabras clave o enciérralas en un circulo colorido para
reforzar la estructura del Mapa.
9. Utiliza
letra de molde.
10. Utiliza el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún
contenido.
11. Piensa de manera tridimensional.
12. Utiliza flechas, iconos o cualquier
elemento visual que te
permita diferenciar y hacer más clara la relación entre ideas.
13. No te atores. Si se te agotan las ideas en un subtema pasa a otro
inmediatamente.
14. Plasma
tus ideas tal cual llegan, no
las juzgues ni trates de modificarlas.
15. No te limites, si se te acaba la hoja pega una nueva tu mente no se guía
por el tamaño del papel.
16. Utiliza al máximo tu creatividad.
17. Involúcrate con tu Mapa Mental.
Te dejo algunas sugerencias de otras páginas donde puedes elaborar tus mapas, espero te agraden.